Desde allí comenzaremos un itinerario
Renfe y Feve comparten estación que se encuentra muy cerca de la Plaza de España y del comienzo del itinerario por el Barrio Modernista de la Magdalena.
En el caso de Ferrol, es posible hablar de un sistema urbanístico único;fusiona en un mismo espacio el racionalismo urbano de la época ilustrada y las construcciones modernistas del siglo XX.
Las nuevas construcciones de este estilo, levantadas fundamentalmente en los años 1900 y 1925, se integraron en el contexto original y dotaron al barrio de un singular añadido, cuya característica fundamental es la importancia que dieron los arquitectos a la galería no sólo en la utilidad material (como protección términa, zona de transición, etc.) sino también como un singular elemento decorativo de la fachada.
La Ruta propone un recorrido por la principales manifestaciones artísticas del Modernismo, en total se descubrirán alrededor de 20 edificios a lo largo de la ciudad, de los cuales una gran mayoría son de Rodolfo Ucha Piñeiro, máximo exponente del Modernismo en la ciudad, en la que ejerció como arquitecto municipal en la primera mitad del siglo XX.
Los edificios cuya autoría corresponde a Ucha están señalizados en las fachadas.